La mayoría de los agricultores en los Países Bajos cultivan las hortalizas en lana de roca. Es bastante extraño cuando uno se para a pensar que el cultivo en sustrato de coco ofrece muchas ventajas. Y Peter Verberne puede saberlo. Hace unos años, este productor de pimientos de la localidad de Horst en la provincia de Limburgo llevó a cabo sus primeros experimentos con el coco. ¿Quiere saber cómo le ha ido?
40 mil sacos de cultivo
Un cultivo que se puede dirigir mejor. Y un porcentaje de drenaje es de lo más bajo. Con estos objetivos en mente, el agricultor Peter Verberne y su director de cultivo René Geurts se decantaron decididamente por el sustrato de coco. “Empezamos de forma prudente con unas mil esterillas de coco. Ahora ya tenemos unas 40 mil repartidas por 8 hectáreas”, nos cuenta Peter.
Riego muy preciso
Verberne está entusiasmado sobre las posibilidades de drenaje que ofrece el coco. “Si la lana de roca se deseca un poco, ya no es posible conseguir el nivel de humedad adecuado; en principio, el volumen se ha perdido. En cambio, el sustrato de coco permite un riego muy preciso. De este modo, por ejemplo, echamos 150 mililitros al principio del día, seguidos por dosis cada vez más pequeñas, hasta bajar a los 25 mililitros. Ahora bien, a mis plantas no les falta nada, sabe. Es más, se hacen fuertes gracias a ello”.
Los primeros brotes
Verberne: “Ahorro en agua y dinero. Antes, cuando cultivaba en lana de roca, cada metro cúbico de agua drenado que retornaba, había que desinfectarlo. Esto cuesta dinero. Con los sustratos de coco, en cambio, se aprovecha cada milímetro”. En Kwekerij Verberne no plantan al principio del año, y lo hacen a propósito. “En lugar de que nuestros productos salgan al mercado al mismo tiempo que los españoles, los complementan”. Eche un vistazo al vídeo para ver cómo el 15 de enero se plantaron las nuevas plantas de pimiento en Kwekerij Verberne. ¿También piensa empezar con los productos de coco? ¿O prefiere informarse antes? Estaremos encantados de contarle más.