Skip to main content

“Aquí en España, las normas en materia de ahorro de agua se endurecen año tras año. Todo un reto para los agricultores”. Habla Miguel del Toro Peters. Junto con su padre, es propietario de Famidan, un especialista en sistemas de riego completamente automatizados. En gran medida, el número de productores de frutos blandos en España sigue creciendo gracias a sus sistemas innovadores. Esto es lo que hacen.

España descubre el sustrato de coco

En el extremo suroccidental de España encontramos la provincia de Huelva. Hace treinta años, aquí nadie había oído hablar de los sistemas de riego. Es decir, hasta que Carmelo del Toro se estableció en 1989. No sólo desarrolló sistemas de riego completamente automatizados. Con su empresa Famidan además introdujo el cultivo de fresas sobre sustratos en España. Aquello fue en 1996, y desde entonces, el cultivo de fresas y también de frambuesas en España ha cobrado un impulso.

Arándanos sobre sustratos

“En la actualidad, el uso de los sustratos de coco se ha extendido mucho por aquí. Desde hace poco, incluso para los arándanos”, afirma Miguel del Toro Peters. “Y estamos llevando a cabo muchos experimentos en este sentido. Para un crecimiento óptimo de las raíces y la planta del arándano, el sistema de riego de precisión resulta imprescindible. Ya se están consiguiendo buenos resultados con nuestros sistemas, pero seguimos desarrollándolos. Para ello utilizamos los sacos de cultivo de doble capa de Dutch Plantin. Tal era nuestro entusiasmo con este producto para las fresas, que pedimos a Dutch Plantin que se dedicaran a desarrollar los sacos de cultivo específicos para arándanos”.

Laderas en pendiente

Son distintos los desafíos en España en lo que se refiere al cultivo de frutos blandos comparados con los que tenemos aquí en los Países Bajos? Miguel está convencido de ello. “Aquí tenemos laderas con bastante pendiente. Por lo tanto existe el riesgo que las zonas inferiores reciban riego en exceso, mientras que la parte alta se quede seca. En consecuencia, nuestros sistemas de riego están diseñados a medida, de tal forma que cada planta, donde quiera que se encuentre, reciba la misma cantidad de agua. Y ya sobre una base de uniformidad en el riego, es cuando implementamos sensores de monitorización avanzados para regular la dosis de agua que reciben las plantas”.

Sensores

Según cuenta Miguel, estos sensores son la innovación por excelencia en lo que se refiere al riego. “Miden la humedad del suelo, de las macetas y de los sustratos de forma continua y regulan de forma completamente automática los sistemas de riego. Esto nos permite garantizar un riego óptimo conforme a la necesidad, de modo que todas las plantas obtienen exactamente lo que necesitan, estén en el pie o en la cima de la ladera. Al mismo tiempo, conseguimos que el agua y los fertilizantes no se desperdicien o se fuguen hacia las zonas bajas, por ejemplo. En España, las normas en materia de consumo de agua se endurecen cada año. Lógicamente, para los agricultores esto supone un reto. Sin embargo, estamos convencidos de que la combinación de sustratos con un sistema de riego completamente automatizado nos capacita para seguir cumpliendo con estos requisitos ambientales”.

Más información: www.famidan.com.